Y para que ahora podáis comprobar la relación existente entre la temática de educación vial y los transportes con nuestra área de Educación Física y los deportes en general, por qué no plantear algunas comparaciones.
¿Habéis visto alguna vez un submarino? Yo era muy joven y no lo recuerdo muy bien, pero en el año 1992 tuvo lugar la Exposición Universal de Sevilla, más conocida como la Expo de Sevilla. Allí se expuso el primer submarino español y del mundo entero: "el submarino Peral", creado por el cartagenero Isaac Peral y Caballero y donde podemos visitarlo a orillas del puerto en su ciudad natal.
Y si pensamos en el buceo, comprobaremos que tienen muchas similitudes. Tanto el submarino como el buzo, ambos se desplazan bajo el agua.
¡BIENVENID@!
Hola a todos, soy Andrés Legaz Pérez, maestro de Educación Física. Aunque soy el creador del blog, me gustaría que con vuestra ayuda creásemos un espacio en el que podamos compartir y aprender todos. Cualquier colaboración se agradecerá.
domingo, 12 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
COMPARACIONES
En la primera fotografía podemos observar la despedida del submarino Peral en Cartagena para dirigirse a Sevilla en 1992. En la segunda fotografía, vemos a varios buzos profesionales ejerciendo su profesión.
domingo, 5 de junio de 2011
APRENDIENDO EN LA RED
En la red podemos encontrar páginas muy interesante sobre educación vial. Algunas de ellas creadas por profesores y otras incluso por la Dirección General de Tráfico o por el Ministerio de Educación.
Selecciona, copia y pega en tu navegador para poder visitarlas y aprender con ellas:
http://www.dgt.es/educacionvial/recursos/ninos/principal.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/transversales/vial/vial_escuela/index.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/infantil/transversales/conoces_senales/index.html
Selecciona, copia y pega en tu navegador para poder visitarlas y aprender con ellas:
http://www.dgt.es/educacionvial/recursos/ninos/principal.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/transversales/vial/vial_escuela/index.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/infantil/transversales/conoces_senales/index.html
sábado, 4 de junio de 2011
APRENDIENDO EDUCACIÓN VIAL
Ahora que ya hemos terminado de ver los medios de transporte más comunes, veamos una pequeña introducción al mundo de la educación vial.
Con esta actividad, adquiriremos nociones básicas sobre señalización vial.
Todo ello, será complementado y recordado en clase a lo largo de todo el curso.
Sólo encontraréis las preguntas, debiendo anotar en un papel las respuestas que creáis que sean las correctas y cuando todos lo hayáis contestado, lo corregiremos en común en clase.
Con esta actividad, adquiriremos nociones básicas sobre señalización vial.
Todo ello, será complementado y recordado en clase a lo largo de todo el curso.
Sólo encontraréis las preguntas, debiendo anotar en un papel las respuestas que creáis que sean las correctas y cuando todos lo hayáis contestado, lo corregiremos en común en clase.
domingo, 22 de mayo de 2011
OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE
Para acabar esta enumeración de medios de transporte, observaremos en la imagen algunos que no hemos podido clasificarlos en ningún grupo de los anteriores.
Los 3 primeros, son camiones pero destinados a diferentes tipos de transportes. Al monopatín y al carrito de bebé, les sucede como la bicicleta, que necesitan de la acción humana para que se desplacen. Otros como el tractor o la grúa, no están diseñados específicamente para el transporte, aunque nos podemos desplazar en ellos.
Sin embargo, las ambulancias y las sillas de ruedas, específicamente su función es transportar a personas que no puedan hacerlo por sí mismos.
Y para concluir y además se puede ver un video ilustrativo donde aparecen carruajes de caballos que suelen usarse también como medio para el desplazamientos e incluso en algunas ciudades, a modo de taxi.
Los 3 primeros, son camiones pero destinados a diferentes tipos de transportes. Al monopatín y al carrito de bebé, les sucede como la bicicleta, que necesitan de la acción humana para que se desplacen. Otros como el tractor o la grúa, no están diseñados específicamente para el transporte, aunque nos podemos desplazar en ellos.
Sin embargo, las ambulancias y las sillas de ruedas, específicamente su función es transportar a personas que no puedan hacerlo por sí mismos.
Y para concluir y además se puede ver un video ilustrativo donde aparecen carruajes de caballos que suelen usarse también como medio para el desplazamientos e incluso en algunas ciudades, a modo de taxi.
TRANSPORTE PÚBLICO METROPOLITANO
Y no creo que exista ningún niño o niña que no haya usado ningún transporte de este tipo. Tanto si nos desplazamos al colegio en bus, como si hacemos una salida extraescolar, usamos el autobús.
El taxi también es usado en otras ocasiones, pero con menos frecuencia ya que su precio es más elevado a pesar de su comodidad y de mayor intimidad. Y sobre railes encontramos el tren, el tranvía y el metro. Los dos primero por superficie, y el último, bajo tierra y sólo en las grandes ciudades.
Pero también es bastante común, sobre todo en las zonas de playa encontrar, un tren un tanto especial. El tren turístico, se llama tren por su similitud, pero no va sobre railes, ya que su motor, tracción y ruedas son similares a las de un coche corriente.
Debemos ser conscientes del peligro que conlleva la contaminación de todos estos medios de transporte y hacer ver a los de nuestro alrededor que usando el transporte público o compartiendo vehículo, la haremos disminuir.
En la fotografía podemos observar una representación de los medios de transporte mencionados y en el video, tanto para el que no lo haya usado nunca como para el que le sea familiar, podrá contemplar una moderna estación de metro muy similar si la comparamos con una de tren o ferrocarril.
El taxi también es usado en otras ocasiones, pero con menos frecuencia ya que su precio es más elevado a pesar de su comodidad y de mayor intimidad. Y sobre railes encontramos el tren, el tranvía y el metro. Los dos primero por superficie, y el último, bajo tierra y sólo en las grandes ciudades.
Pero también es bastante común, sobre todo en las zonas de playa encontrar, un tren un tanto especial. El tren turístico, se llama tren por su similitud, pero no va sobre railes, ya que su motor, tracción y ruedas son similares a las de un coche corriente.
Debemos ser conscientes del peligro que conlleva la contaminación de todos estos medios de transporte y hacer ver a los de nuestro alrededor que usando el transporte público o compartiendo vehículo, la haremos disminuir.
En la fotografía podemos observar una representación de los medios de transporte mencionados y en el video, tanto para el que no lo haya usado nunca como para el que le sea familiar, podrá contemplar una moderna estación de metro muy similar si la comparamos con una de tren o ferrocarril.
EL AVIÓN
Y como ya nos hemos desplazado por tierra y mar, nos faltaría el aire. Avión o mejor dicho, aeronave, podríamos llamar a cualquier vehículo que se desplace por el medio aéreo. También es un vehículo autopropulsado y que gracias a su forma y el trabajo de los motores, es capaz de elevarse aunque dicha nave sea más densa que el propio aire.
Pero también podemos encontra medios que se desplazan por este medio sin motor: paracaidas, globos aerostáticos o parapentes. O los de motor, como el avión, helicóptero o el zeppelin.
Hoy, gracias a las compañías aéreas de bajo coste, casi todo el mundo puede viajar en avión a muchos destinos con un coste inferior a si se hiciese por tierra o mar, cosa impensable hace unas décadas.
En el video podemos ver un despegue y un aterrizaje con ala delta.
Pero también podemos encontra medios que se desplazan por este medio sin motor: paracaidas, globos aerostáticos o parapentes. O los de motor, como el avión, helicóptero o el zeppelin.
Hoy, gracias a las compañías aéreas de bajo coste, casi todo el mundo puede viajar en avión a muchos destinos con un coste inferior a si se hiciese por tierra o mar, cosa impensable hace unas décadas.
En el video podemos ver un despegue y un aterrizaje con ala delta.
EL BARCO
Y ahora abandonamos el medio terrestre para zambullirnos en el agua. Si queremos desplazarnos a través de un mar, río o lago, necesitaremos usar un barco o un medio de caracterísitcas similares. Su peculiaridad es que todos estos medios de transportes están dotados de una mínima flotabilidad y para ello han sido diseñados con una forma específica y con una gama de materiales como madera, metal o fibra de vidrio de hormigón.
Podemos hablar de lanchas, catamaranes, canoas, motos acuáticas, barcos de vapor, de vela, cruceros, trasatlánticos, zodias y muchos otros y todos ellos van por la superficie, pero no podemos olvidar el submarino, que es un buque que tanto puede ir en la superficie como bajo el agua. Una gran representación de ellos los podemos encontrar en la siguiente composición de fotografías.
Deportes náuticos existen muchos. En el video que encontramos tras la fotografía se puede observar el windsurf, un deporte a vela sobre una tabla de surf.
Podemos hablar de lanchas, catamaranes, canoas, motos acuáticas, barcos de vapor, de vela, cruceros, trasatlánticos, zodias y muchos otros y todos ellos van por la superficie, pero no podemos olvidar el submarino, que es un buque que tanto puede ir en la superficie como bajo el agua. Una gran representación de ellos los podemos encontrar en la siguiente composición de fotografías.
Deportes náuticos existen muchos. En el video que encontramos tras la fotografía se puede observar el windsurf, un deporte a vela sobre una tabla de surf.
LA MOTO
Una moto o motocicleta es otro vehículo autopropulsado, como el coche, que normalmente la encontramos con 2 ruedas, aunque existen con más, como es el caso de las motocicletas con sidecar, las de tipo triciclo y los quads.
También podemos confundirla con un ciclomotor por su evidente parecido. Pero se diferencian en el tamaño, motorizaciones y el tipo de placa identificativa (matrícula). Varían sus alturas y neumáticos como los coches dependiendo del uso al que estén destinadas.
A continuación podemos ver unas fotografías de diferentes tipos de motocicletas y un video de una variante del motocross llamado freestyle o FMX, donde se valoran los saltos y las habilidades acrobáticas realizados.
También podemos confundirla con un ciclomotor por su evidente parecido. Pero se diferencian en el tamaño, motorizaciones y el tipo de placa identificativa (matrícula). Varían sus alturas y neumáticos como los coches dependiendo del uso al que estén destinadas.
A continuación podemos ver unas fotografías de diferentes tipos de motocicletas y un video de una variante del motocross llamado freestyle o FMX, donde se valoran los saltos y las habilidades acrobáticas realizados.
sábado, 21 de mayo de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
EL COCHE
Aunque para conducir un turismo se necesita tener al menos 18 años en nuestro país y el permiso o carné correspondiente, todos montamos a menudo en este medio de transporte generalmente particular aunque también puede ser de uso público como un taxi.
Este tipo de vehículo sí es autopropulsado a diferencia de la bicicleta, tienen al menos 2 plazas y también se les conoce como "turismo". Su longitud puede variar mucho, desde los más cortos como los deportivos, hasta los más largos, como las limusinas.
También varian en altura y neumáticos, encontrando así todo terrenos que serían los más altos. Y quién no ha visto uno sin techo (descapotable o cabriolet). A continuación, encontraréis un mosaico con diversos tipos de coches y tras ello, un video de una carrera de automovilismo en circuito cerrado, similar a la Fórmula 1 tan conocida pero con coches más cotidianos.
Este tipo de vehículo sí es autopropulsado a diferencia de la bicicleta, tienen al menos 2 plazas y también se les conoce como "turismo". Su longitud puede variar mucho, desde los más cortos como los deportivos, hasta los más largos, como las limusinas.
También varian en altura y neumáticos, encontrando así todo terrenos que serían los más altos. Y quién no ha visto uno sin techo (descapotable o cabriolet). A continuación, encontraréis un mosaico con diversos tipos de coches y tras ello, un video de una carrera de automovilismo en circuito cerrado, similar a la Fórmula 1 tan conocida pero con coches más cotidianos.
CICLISMO DE PISTA
Con este video podemos dar a conocer este deporte olímpico. Existen otras modalidades olímpicas como BMX, CICLISMO DE MONTAÑA Y CICLISMO EN RUTA
viernes, 8 de abril de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Introducción a los medios de transporte
Comenzaremos las entradas de nuestro blog hablando de cada uno de los medios de transporte más comunes. Más adelante, ya relacionaremos todo ello y haremos símiles con el área de Educación Física.
Así que por qué no hablar de la BICICLETA.
La bicicleta es un vehículo no motorizado. Su desplazamiento depende totalmente del propio viajero. Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y muy económico. Y creo que es el más cercano para los alumnos ya que es uno de los primeros que aprenden a conducir. Bicicletas podemos encontrar de muchos tipos. Por eso, a continuación, podemos ver en una imagen múltiple de las bicicletas más comunes y un video de ciclismo en pista que es una de las modalidades olimpicas más conocidas dentro del ciclismo.
Así que por qué no hablar de la BICICLETA.
La bicicleta es un vehículo no motorizado. Su desplazamiento depende totalmente del propio viajero. Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y muy económico. Y creo que es el más cercano para los alumnos ya que es uno de los primeros que aprenden a conducir. Bicicletas podemos encontrar de muchos tipos. Por eso, a continuación, podemos ver en una imagen múltiple de las bicicletas más comunes y un video de ciclismo en pista que es una de las modalidades olimpicas más conocidas dentro del ciclismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)